La masa es una propiedad física de las partículas o los objetos que mide su inercia, es decir, su resistencia a modificar su estado de movimiento cuando se le aplica una fuerza. Estrictamente hablando ésta sería la masa inercial. Es una propiedad fundamental de las partículas, como la carga eléctrica o el momento magnético de espín.
También puede definirse como la propiedad de los objetos que define como se atraen unos a otros bajo los efectos de la gravedad, lo que se conoce como masa gravitacional. Hasta ahora todos los experimentos han demostrado que ambas masas son equivalentes.
En el Sistema Internacional de Unidades se mide en kilogramos.
Se define la potencia como la rapidez con la que se realiza un trabajo. Su expresión viene dada por: P=Wt Donde: P: Potencia desarrollada por la fuerza que realiza el trabajo. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el Vatio (W) W: Trabajo. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el Julio (J) t: Tiempo durante el cual se desarrolla el trabajo. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el segundo (s). Aunque existen otras unidades de medida de la potencia, el sistema internacional mide la potencia en vatios (W) es posible relacionar la potencia mecánica que impulsa un móvil y su velocidad de desplazamiento. En este apartado sólo vamos a estudiar el caso simple en el que el objeto se mueve según un movimiento rectilíneo uniforme m.r.u. A partir de la definición de potencia, podemos relacionar la potencia desarrollada por una fuerza constante y la velocidad del cuerpo sobre el que actúa. P=Wt=F⋅Δrt=FΔrt=1F⋅v Tipos de potencia Potencia mecá...
Velocidad y rapidez son términos utilizados como sinónimos para hacer referencia a la relación entre la distancia recorrida y el tiempo empleado para cubrirla Sin embargo, no en todos los casos velocidad y rapidez se refieren a lo mismo. En ámbitos más especializados, como la física, tienen ligeras diferencias. A continuación las ampliamos La rapidez es la relación entre la distancia recorrida y el tiempo empleado en completarla. Su magnitud se designa como v. La rapidez tiene la misma dimensión que la velocidad, pero no el carácter vectorial de esta. La rapidez instantánea representa justamente el módulo de la velocidad instantánea El concepto de velocidad está asociado al cambio de posición de un cuerpo a lo largo del tiempo. Cuando necesitamos información sobre la dirección y el sentido del movimiento, así como su rapidez recurrimos a la velocidad La velocidad es una magnitud vectorial y, como tal, se representa mediante flechas que indican la dirección y sentido del movimi...
Es una magnitud física que se representa mediante vectores. La representación vectorial nos presenta una imagen simbólica de las fuerzas, indicándonos un punto de aplicación, una dirección de la fuerza, un sentido y un valor, dado por la longitud del segmento que la representa, denominado módulo. El uso de vectores para representar las fuerzas permite el estudio gráfico de los estados de las fuerzas en las estructuras, campo que se denomina grafostática.. La fuerza es un modelo matemático de intensidad de las interacciones, junto con la energía. Así, por ejemplo, la fuerza gravitacional es la atracción entre los cuerpos que tienen masa, el peso es la atracción que la Tierra ejerce sobre los objetos en las cercanías de su superficie, la fuerza elástica es el empuje o tirantez que ejerce un resorte comprimido o estirado, respectivamente, etcétera. En Física, hay dos tipos de ecuaciones de fuerza: las "de causas", en las cuales se especifica el origen de la atracción o repul...
Comentarios
Publicar un comentario